San Luis Guanella, un legado vivo que sigue protegiendo la infancia

Hoy, 24 de octubre, celebramos la vida de San Luis Guanella (1842–1915), un hombre profundamente comprometido con la dignidad humana, que dedicó su existencia a acompañar, cuidar y atender a los más vulnerables, especialmente a la infancia. No buscó reconocimiento ni necesitó grandes discursos para transformar el mundo; le bastó con responder con amor, presencia y caridad allí donde más urgía el abandono.

Su célebre frase “hacer el bien a todos, el mal a nadie” fue el lema de una vida entera entregada a los más pequeños. Un principio de acción que inspiró la creación de hogares, escuelas y centros de atención que, aún hoy, siguen transformando vidas en todo el mundo con escucha, protección y cariño.

Desde la Fundación Sociedad Protectora de los Niños, nos sentimos profundamente agradecidos de poder colaborar con varias de estas obras guanelianas que, más de un siglo después, continúan ofreciendo refugio, afecto y oportunidades de futuro a niños, niñas y jóvenes en riesgo de exclusión social.

¿Quién fue San Luis Guanella?

Nacido en Italia en 1842, San Luis Guanella fue sacerdote, educador y fundador de la congregación de los Siervos de la Caridad (Padres Guanelianos) en 1908. Su misión era clara: atender con ternura y constancia a los más pequeños, a los pobres, a los enfermos y a quienes se encontraban abandonados por la sociedad.

Su legado ha cruzado fronteras y generaciones. Hoy su carisma está presente en numerosos países, donde, gracias a su visión, actualmente existen hogares, escuelas y centros de acogida para que la infancia en situación de extrema vulnerabilidad puede encontrar lo esencial: un lugar seguro, una palabra amable, una mano tendida y un camino abierto al futuro.

 

Proyectos guanelianos que acompañamos desde la Fundación

Desde la Fundación, apoyamos con convicción y cariño los siguientes proyectos guanelianos, que continúan sembrando esperanza en diferentes partes del mundo:

🧡 Centro de Día Don Guanella – Madrid:
Este centro proporciona un espacio de desarrollo escolar y personal para menores en riesgo de exclusión. Su objetivo es favorecer el éxito escolar, fomentar hábitos saludables, prevenir conductas de riesgo y acompañar a las familias en contextos vulnerables.

🧡 Mentes sanas – Madrid:
Este proyecto ofrece apoyo psicológico y emocional a niños y niñas en situaciones difíciles, incluyendo intervenciones familiares y talleres de gestión emocional. Un espacio donde se cuida la mente y se dan las herramientas necesarias para un pleno desarrollo personal.

🧡 Hogar Juan Vaccari – Madrid:
Hogar de acogida integral y segura para familias refugiadas con niños que llegan a España en contextos de especial vulnerabilidad. Aquí encuentran estabilidad, apoyo y una nueva oportunidad de vida.

🧡 OSEPER – Kinshasa, República Democrática del Congo:
Proyecto que proporciona ayuda integral a niños de la calle del Congo, incluyendo acogida, alimentación, educación, higiene y atención sanitaria, para que puedan tener una mejor calidad de vida.

🧡 Casa de Acogida de Skawina – Polonia:
Además de promover el lenguaje, la música y el deporte, este centro acoge a menores refugiados de la guerra de Ucrania y sus familias, brindando atención sanitaria, educativa y formativa en un entorno seguro y afectuoso.

🧡 Seminario Menor de Iaşi, – Rumanía
Proyecto de apoyo al estudio, el deporte, la música y el tiempo libre, así como acogida integral de familias refugiadas con niños del conflicto de Ucrania.

🧡 St. Paul’s Boys Home – India:
Hogar que garantiza el cuidado integral diario de niños y adolescentes, incluyendo alimentación, higiene, escolarización, deporte y apoyo emocional, para que los chicos puedan desarrollarse plenamente.

🧡 Colegio Santa Lucía – Colombia:
Gracias a las becas comedor, este centro ofrece alimentación, cuidados y apoyo escolar a niños y niñas, algunos con necesidades educativas específicas de aprendizaje que requieren atención personalizada y cualificada.

🧡 Centro Educativo y Rehabilitativo – Colombia:
Un espacio dedicado a personas con discapacidad intelectual leve y moderada, síndrome de Down y autismo, enfocado en el desarrollo de sus capacidades, autonomía y bienestar integral con el objetivo de que puedan vivir en plenitud y desarrollar todas sus capacidades.

Continuemos juntos el legado de San Luis Guanella

Desde la Fundación, nos inspira profundamente la obra de San Luis Guanella. Su legado es, para nosotros, una responsabilidad viva. A través del apoyo a estos proyectos, reafirmamos con nuestro compromiso con una infancia protegida, escuchada y acompañada con dignidad y amor 🌍🧡

Hoy, más que nunca, su mensaje sigue vivo: “La caridad es el vínculo que une los corazones.

Gracias por acompañarnos en esta misión. Gracias por seguir #ProtegiendoLaInfancia.

MÁS NOTICIAS

SÍGUENOS EN REDES Y COMPARTE

DIFUNDIENDO NUESTRA LABOR TAMBIÉN NOS AYUDAS

Desde la Fundación queremos mandar todo nuestro apoyo a las personas afectadas por la DANA, especialmente a los más pequeños. Nuestro corazón está con vosotros.